
Hacia un vaso lleno
Con la llegada de su segundo hijo, y con sólo treinta y cinco años, a Marina le diagnosticaron Parkinson juvenil. Al principio, sintió la enfermedad como un dictador que invadió su alma, y negó su existencia. Luego, luchó con todas sus fuerzas con un único objetivo: vencerla. Y con este desafío por delante y una fe capaz de mover montañas, escribió su primer libro, donde desnudó su alma y dejó plasmada una gran verdad: “La realidad es tan linda como yo la quiero ver. Ni más ni menos. Ni el vaso medio lleno, ni medio vacío”.
"El cuerpo no calla porque el tiempo pasa. El cuerpo no calla porque nadie es poseedor de la salud eterna."
Para leer el artículo completo ver: Artículo completo de Revista Tigris
HOLA MARINA GRACIAS POR ESCRIBIRME,
ResponderEliminarES UNA HISTORIA MUY DESGARRADORA Y REAL LA QUE ME CUENTAS, YA QUE LA MATERNIDAD SIEMPRE ES MARAVILLOSA.
AHORA LO DEL PARKINSON, ES MUY DELICADO, MARINA, Y CLARO QUE UNO CAE ES CRISIS PORQUE EL DIAGNÓSTICO MÉDICO RESULTA DISICIVO.
TE FELICITO POR TU FUERZA DE VOLUNTAD, Y DE QUERER VENCES LA ENFERMEDAD, COLEGA ESCRITORA, Y ACA ES DONDE SE APLICA EL PRINCIPIO DE QUE LA FE MUEVE MONTAÑAS.
AHJORA LA REALIDAD ES CIERTO, ES COMO UNO LA QUIERE VER, ESO ES UNA PERCEPCIÓN SOCIOLÓGICA, COLEGA.
Y CLARO QUE NADIE POSEE LA SALUD ETERNA.
TE DEJO MI CORREO
munireluti@yahoo.es
mi mesenger
munireduardo@hotmail.com
y mi blog colega
http://munireduardoeluticueto.blogspot.com/